Dieta y fertilidad. Prepárate para tu embarazo

Soy Ginecóloga especialista en reproducción y actualmente trabajo en el Hospital Quironsalud Barcelona.
Me licencié en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona y me formé como Ginecóloga en el Hospital del Mar.
Siempre supe que quería dedicarme a la reproducción asistida y ayudar a las pacientes a cumplir su sueño de ser madres.
He trabajado durante más de diez años en la Clínica Eugin (Barcelona) y he realizado períodos de formación externa en centros de reproducción tan importantes como Clínica IVI Madrid (Aravaca) o el Hospital Cochin en Paris.

Hoy en día un gran número de parejas tienen dificultades para conseguir embarazo. Evidentemente la dieta no es el factor más importante ya que sabemos que la edad de la mujer es el marcador pronóstico por excelencia, sin embargo, la manera en que nos alimentamos y nos cuidamos influye sobre nuestro metabolismo hormonal y esto tiene un efecto directo sobre la preparación de nuestro cuerpo de cara al embarazo y bienestar fetal. Con una buena dieta podemos facilitar la llegada del embarazo en aquellas parejas que tienen mayores dificultades.
Para empezar quiero explicar que es muy importante tener un peso adecuado. El sobrepeso y la obesidad empeoran siempre el pronóstico reproductivo. Un ejemplo son aquellas mujeres con síndrome del ovario poliquístico las cuales a veces tienen obesidad y resistencia a la insulina. Estas pacientes pierden sus ciclos menstruales y ese es uno de los motivos por los que es más dificil quedar embarazadas ya que no tienen ovulaciones espontáneas. Estas mujeres pueden llegar a conseguir ovular espontaneamente solamente perdiendo peso y recuperando un peso normal. Por tanto, en ellas una dieta rica en fibra y baja en grasas, harinas blancas y azucares de mala calidad (refinados) facilitará mucho las cosas. Además, está demostrado cientificamente que la obesidad aumenta el riesgo de aborto, por tanto, alimentarnos adecuadamente y hacer ejercicio físico serán factores beneficiosos para cualquier mujer.
A cotinuación os explico algunos de los nutrientes y vitaminas importantes cuando la mujer desea quedar embarazada. Todas ellas son beneficiosas para el hombre ya que la espermatogénesis (formación de los espermatozoides) depende también de algunos de ellos.

– Vitaminas del grupo B.
Folatos. (la forma sintética es el ácido fólico). Es indispensable para la correcta formación del tubo neural del feto ya que ayuda a la formación del ADN celular. Se encuentra en hortalizas de hojas verdes (apio, canónigos) y frutas cítricas.
Unos buenos depósitos de hierro antes del embarazo o durante el primer trimestre harán que la anemia fisiológica de la embarazada así como el parto y post-parto (en el que el sangrado es abundante) sean mucho mejor tolerados. Importante aquí comer legumbres, espinacas, mariscos…
– Antioxidantes. Los encontramos en ensaladas de fruta y verduras, especialmente las de color verde, rojo y amarillos. Algunos ejemplos serían la col rizada el pimiento rojo y los arándanos. Lo ideal es limpiarlas bien y cocinarlas a mínima cocción, para que no pierdan sus propiedades. Si pueden ser de cultivo ecológico para evitar pesticidas todavía mejor.
– Vitamina E. Disponible en grasas como el aceite de oliva, las semillas y los frutos secos.
– Selenio. Se trata de un mineral que actua como antioxidante y potencia la acción de la vitamina E. Se encuentra en los cereales integrales, levadura de cerveza, nueces de brasil y piñones (entre otros). Tambíen es muy necesario para el hombre ya que mejora la calidad y movilidad de los espermatozoides.

La cafeína debe ser restringida al igual que la carne roja y el pescado rico en mercurio.
Si es posible todos los alimentos deben ser orgánicas y lo más naturales posible, libres de pesticidas y toxinas que pueden actuar como disruptores endocrinos que interfieran en nuestras hormonas.
Ginecóloga especialista en Reproducción Asistida en Hospital Quironsalud Barcelona.